Categorías
Recetas de cerveza

Sour Ale #1 – con malta acidificada antes de la fermentación

Esta receta está inspirada en la cerveza conmemorativa de la convención nacional de cerveceros caseros de Estados Unidos (Homebrew Con) de este año, llamada Whalezbrah!. Los ingredientes son los mismos, pero muy seguramente el proceso de elaboración de la cerveza y su acidificación que seguí fue muy diferente al de la cerveza original.

Para acidificar la cerveza usé el método kettle sour, que consiste en acidificar la malta antes de la fermentación, lo que lo hace muy rápido y práctico ya que la acidificación convencional con bacteria suele tomar meses e inclusive años.

Categorías
Recetas de cerveza

Cerveza sour #1 (Nelson) – Maduración

Hoy trasladé “Nelson”, mi primer lote de cerveza sour, al madurador luego de casi un mes de haberla hecho, separándola así de levadura muerta y otros sedimentos resultantes de la fermentación. Aunque según el libro American Sour Beers, cuando se usan brettanomyces es hasta conveniente dejar la cerveza en el fermentador primario ya que parte de la levadura muerta sirve de nutrientes para estos microbios.

Su densidad actual es de 1.5 °P / 1.006 SG, así que la levadura ha atenuado bastante esta cerveza, y los lactobacillus y demás microbios obtenidos de las cervezas comerciales han seguido consumiendo otros azúcares en la cerveza. Esto lo corroboré probando una pequeña muestra, se siente seca pero ligeramente ácida. Esta cerveza está aún muy joven, y le falta bastantes semanas o meses de acidificación.

Categorías
Recetas de cerveza

Cerveza Sour #2 (Fanny), con brettanomyces

Para la preparación de “Nelson”, mi primera cerveza ácida, seguí los consejos de Mike Tonsmeire en su libro American Sour Beers y utilicé ingredientes para lograr un cuerpo sencillo compuesto principalmente de malta pilsner, y un poco de maltas munich y red wheat. También usé levadura saison que tiene bastante atenuación junto con lactobacillus. Supongo que la levadura saison consumirá la gran mayoría de los azúcares en esa cerveza, dejando otros azúcares y carbohidratos para el consumo de las bacterias.

Esta nueva cerveza ácida, “Fanny”, está enfocada principalmente en brettanomyces, así que decidí usar una levadura de abadía que tiene menos atenuación para que los brettanomyces alcancen a consumir más azúcares brindados por la malta que otra levadura con más atenuación hubiera consumido. Por otra parte usé más maltas especiales para darle un poco más de color y cuerpo, y también para aprovechar algunas maltas que había comprado hace ya varias semanas que no había podido usar.

Categorías
Entrevistas General

Sara Bondioli, cervecera casera y líder del club de cerveceros de Washington DC

Desde hace 3 años hago parte del club de cerveceros caseros DC Homebrewers en Washington D.C., el cual es muy activo e informativo en redes sociales, y realiza reuniones cada mes en diferentes bares de Washington D.C. donde se ofrecen charlas educativas y nos da la oportunidad de compartir nuestras cervezas hechas en casa con otros miembros para recibir comentarios y sugerencias.

Sara Bondioli es actualmente la presidenta de un club, y está encargada de liderar el grupo, organizando eventos educativos y de integración de esta comunidad. En la reunión pasada, tuve la oportunidad de probar una de sus cervezas, llamada Strawberry Rhubarb Saison, exquisita, la cual me comentó que viene haciendo cada verano desde hace 4 años, y fue la cerveza que ofreció en su matrimonio el año pasado.

Categorías
General Tips para preparación de cerveza

La importancia de la densidad final en las recetas de cerveza

Cuando diseñamos cervezas, usamos la densidad inicial y final como variables para proyectar su grado de alcohol, pero muchas veces no tenemos en cuenta la importancia de la densidad final y su impacto en el cuerpo y sabor de la cerveza.

La densidad final se puede controlar con los tipos de granos que van a usarse en la receta, el proceso de maceración, y el tipo de levadura a usar.

Categorías
Recetas de cerveza Tips para preparación de cerveza

Cómo preparar tu primera cerveza ácida

La visita a Mike Tonsmeire, más conocido como The Mad Fermentationist,  me inspiró mucho a crear cervezas ácidas, ya que sus cervezas están llenas de sabores que nunca había encontrado en otras cervezas, en las cuales el lúpulo no es tan fundamental, sinó el trabajo de levaduras brettanomyces o bacterias como lactobacillus o pediococcus, las cuales añaden complejidad luego de varios meses, o años de maduración.

Categorías
General Tips para preparación de cerveza

Ventajas de hacer pequeños lotes de cerveza

Ya llevo casi cuatro años haciendo cerveza en lotes de 4 litros. Este mes comencé a hacer lotes de 20 litros, lo que me permitió tener un punto de comparación entre estos dos volúmenes de producción de cerveza.

Aunque hacer lotes más grandes que 4 litros tiene ciertas ventajas, considero que cuando se está iniciando, hacer lotes pequeños de 4 litros resulta mucho más práctico y tiene más ventajas, como las que menciono a continuación.

Categorías
Recetas de cerveza

Loral Pale Ale, con lúpulos Cryo-Hops (LupuLN2)

Hace varios días hice una cerveza con la nueva presentación de lúpulo llamada Cryo-hops, la cual presenta menos material vegetal y sabor más concentrado.

En su preparación, las primeras adiciones fueron unos gramos de lúpulo en pellets, y las adiciones finales con lúpulo Loral en versión cryo-hops, que viene en polvo. Una de las cosas que me llamó muchísimo la atención fue la poca cantidad de residuo vegetal en el mosto a la hora de envasar en el fermentador, lo cual fue mínimo, y muy seguramente producto de las primeras adiciones hechas con pellets. Esto permite aprovechar mucho más el mosto, ya que no se pierde tanto volumen.

Categorías
Entrevistas Tips para preparación de cerveza

Haciendo cerveza con Michael Tonsmeire – el Mad Fermentationist

Michael Tonsmeire, más conocido en el mundo de la cerveza como el Mad Fermentationist, y autor del libro American Sour Beers, me invitó a una preparación de una cerveza Saison oscura con pasas, luego de haberlo contactado para solicitarle una entrevista.

A pesar de ser bastante reconocido en Estados Unidos por sus cervezas ácidas, y de colaborar con varias cervecerías para la formulación de recetas, Mike es una persona bastante abierta y cálida. Durante la elaboración de la cerveza que estaba haciendo con un amigo de él llamado Alex, me permitió documentar todo el proceso, mientras hablábamos de todo un poco, lo cual intento recopilar por temas en este artículo.

Categorías
General Tips para preparación de cerveza

Uso de tés para probar el sabor de madera como ingrediente en la cerveza

Hace unos días tosté trozos de madera de un tipo de maple que encontré derribado en el camino en tres intensidades. Aunque realizé tres tostiones diferentes, considero que estas tostiones fueron ligeras, dada la temperatura que apliqué en la madera.