Esta cerveza hace parte de un experimento, que consiste en hacer un mosto base y repartirlo en varios fermentadores para usar diferentes levaduras y ver cómo estas cambian el sabor de la cerveza.
En esta versión, estoy usando levadura Saison.
Esta cerveza hace parte de un experimento, que consiste en hacer un mosto base y repartirlo en varios fermentadores para usar diferentes levaduras y ver cómo estas cambian el sabor de la cerveza.
En esta versión, estoy usando levadura Saison.
Hace poco compré una olla adicional de acero inoxidable con capacidad de 5 galones, que me permite aumentar el volumen del lote que he estado haciendo, que es usualmente 3.8 litros.
Sin embargo, los fermentadores que tengo son todos de un galón (3.8 litros), así que no importa la cantidad de mosto que produzca en la elaboración de la cerveza, lo tendré que repartir en esos fermentadores.
Esta receta está basada en una cerveza muy famosa de Estados Unidos llamada Pliny the Elder, de Russian River, que ha sido seleccionada por 7 años consecutivos como la cerveza más preferida de Norteamérica.
Cabe anotar que la cerveza original utiliza lúpulo Amarillo y según Zymurgy, maltas Crystal 45 y Carapils. Al no tener los ingredientes exactos, decidí aproximarme con ingredientes similares.
Mi esposa me regaló un libro de Stone Brewing en el día del padre, el cual contiene recetas de varias cervezas especiales de esta cervecería. Esta cerveza está inspirada en una de esas recetas, contiene la misma cantidad de malta y los mismos tiempos de maceración y hervor, pero no tiene los mismos ingredientes.
El lúpulo German Mandarina Bavaria es un lúpulo relativamente nuevo desarrollado en Alemania, lanzado en el 2012. Tiene sabores cítricos, especialmente a mandarina, por eso su nombre, y es un derivado del lúpulo Cascade.
Mi primera receta con este lúpulo fue una refrescante Weizen, pero esta vez quise probarlo en una IPA tipo norteamericana.
Espero disfruten de esta receta!
HBC 342 es una nueva variedad de lúpulo que aún se encuentra en modo experimental, es alto en ácidos alfa (11%-14%), lo que lo hace amargo, y además cuenta con excelentes aromas cítricos y tropicales, así como un ligero sabor a melon.
Este lúpulo es usado principalmente en pale ales y IPAs, pero podría usarse tambien en stouts y brown ales.
Personalmente, quise usar este lúpulo en una IPA estilo norteamericano, con un poco de malta Crystal 20 para darle un color ambar y un ligero sabor a caramelo. En cuanto a lúpulos, decidí usar lúpulo Columbus para la amargura, y reservar una buena cantidad del lúpulo HBC 342 para el sabor y aroma.
Importante: Todas las maltas deben estar debidamente molidas.
Importante: Todas las maltas deben estar debidamente molidas.
Importante: Todas las maltas deben estar debidamente molidas.
Importante: Todas las maltas deben estar debidamente molidas.
Importante: Todas las maltas deben estar debidamente molidas.